Hacklab-Aulablog en Roa. Las TICs en la educación
Sin duda uno de los aspectos clave para transformar este mundo, hacerlo más justo y menos sexista tiene que ver con la
educación , por cierto permitidme hacer un homenaje a mujeres como Marina Subirats que desde hace años está en la batalla de la
coeducación. Tomar conciencia sobre su importancia me ha llevado a embarcarme en proyectos como las webs
Aula Intercultural y
Educación en Valores donde tenemos colgado
mucho material y herramientas didácticas para intentar apoyar el trabajo en las aulas sobre este tema utilizando además las TIC.
Si preocupantes son las dificultades de las mujeres para el acceso a las TIC no es menos preocupante comprobar las dificultades del profesorado en este tema, por ello es especialmente valioso el
Ier Encuentro de Edublogs celebrado el
6 y 7 de julio en Roa de Duero (Burgos) convocado por
Aulablog y en el que he tenido el privilegio de participar. Allí, medio centenar de profes y profas -más alguna "infiltrada" ;-) como yo- hemos compartido ilusiones, experiencias y conocimiento, debatido estrategias, planteado interrogantes utilizando la cabeza pero también el corazón.

El encuentro ha sido especialmente nutritivo y confieso que me costará meses metabolizar todo lo aprendido y lo vivido. Entre las tareas que me han quedado pendientes está el seguir la pista de cada una y cada uno de los presentes, su trabajo y sus reflexiones, aunque la capacidad de aglutinar que tiene
Aulablog y
Planeta Educativo me facilitará sin duda el trabajo.

Mi cariño especial por
Lourdes Barroso,
Charo Fernandez y
Alejandro Valero compañeros de ruta hasta Roa. ¿Quien ha dicho que la Informatica es cosa de hombres? Charo Fernandez es profesora de Informatica -por cierto que dos de sus alumnos ganaron
el Ier premio en blogs en el Concurso A Navegar-, linuxera -espero que pronto nos deleite con algún texto sobre su experencia en ello ;-) - y madre de familia; la verdad es que Charo y mi querida Lourdes han currado un montón para que todos y todas pudieramos disfrutar estas jornadas... ¿un problema técnico en las líneas del Instituto de Roa donde hemos celebrado el encuentro?... Charo lo resolvía... Confieso que para mi ha resultado un placer no tener que llamar a los chicos para resolver las complicaciones técnicas. Por cierto Charo... estoy esperando también con espectación tu nuevo blog "una maruja en el aula de informática" ;-)
Genial la idea de
Luís Barriocanal de provocar el encuentro en Roa y el tandem con Teresa y su familiar
Bodega Páramo Arroyo Concejala Socialista en Roa y feminista, por cierto además, enredada desde hace años, según me contó en
Mujeres en Red.
APUNTES PRÁCTICOS: DOS DÍAS DE HACKLABAcostumbrada a trabajar la perspectiva de
las TIC desde lo social , fue un descubrimiento sumergirme en otra óptica del uso de las TIC como herramienta educativa.
En los últimos años he frecuentado
los hacklab , espacios de encuentro presencial entre personas que desde lo técnico y lo social comparten generosamente información, organizan proyectos conjuntos -a veces un tanto anárquicos... forma parte del encanto- y debaten estrategias. Todas y todos aprenden y comparten sus conocimientos y suman esfuerzos pór una tecnología más social y sostenible. En Roa tuve la sensación de estar en un espacio similar... en pocas horas el Instituto de Roa de Duero se convirtió en un Hacklab donde aprender a cacharrear, donde preguntar por experiencias ajenas y contar las propias, donde apagar por algunas horas las soledades, donde encontrar ánimo para continuar trabajando con el empeño en este caso de acercar la tecnología a las aulas.
Debate sobre Linux versus Windows de nuevo, esta vez en educación... y yo que pensaba que el debate en este espacio estaba superado y por cierto que esperaba que algunas y algunos de los presentes se "mojaran más" en el tema!!! Alejandro Valero, profesor de inglés IES María Guerrero de Villalba (Madrid) marcaba en su intervención la importancia del desarrollo colaborativo de la informatica y en general del conocimiento. Recomiendo en su blog:
Linux en las Aulas para seguir la pista de su argumentación.
De
Antonio Fumero me quedé con el concepto de
Software Social aunque reconozco que tendré que empezar a estudiar sobre ello. De momento acabo de pasarme por la
Wikipedia y la definición que me ofrece no me mola mucho... seguro que la idea puede tener un marco más sugerente, un poco menos técnico y más social. Gracias Antonio por el documento que tras el encuentro me has enviado ;-) a ver si pillo el hilo. Ya veis que incultura la mía... después de tantos años de usar "Software Social" acabo de enterarme de lo que dicen que es!!
Justo en la misma mesa participó
Javier Celaya y nos contó lo
interesado y dispuesto que estaba el sector editorial para colaborar con el profesorado y las TIC e implicarse en esto de las tecnologías, pero al mismo tiempo los recelos en su adaptación para dar el salto a la Internet. Afortunadamente en la sala había consenso para reclamar más
conocimiento compartido y el valor de licencias como
Creative Commons. Personalmente me sumo al lema de una de las organizaciones que me parecen más interesantes sobre este tema
Hipatia, con su manifiesto
"Conocimiento libre para pueblos libres"Me queda de la primera sesión
Fernando Santamaría pero confieso que tengo que leerle mucho más para poder comentar. Al igual que a
Tiscar colega periodista aunque ella dedicada de lleno a la Universidad. Disfruté de Tiscar sus comentarios en el debate.
Aplicar multimedia a los blogs y las webs
Lo confieso, en el taller de Roa Multimedia pasé algunos de mis mejores momentos. Mi gratitud eterna a
Jose María Campo, por su generosidad en
compartir su conocimiento y experiencias frente a quienes andan siempre ocultando sus fórmulas no vaya a ser que se las copien, por su didáctica que nos ha ayudado a confirmar que manejarse en las TIC no es cuestión de grandes conocimientos tecnicos sino de que te faciliten el camino con formación sin pedantería y pretensiones, por el tiempo dedicado a preparar el taller y volcado en el blog
Roamultimedia.blogspot.com que nos permitirá continuar trabajando e investigando durante meses. Gracias Jose María!!!
Moodle con Juanmi Muñoz
Y una parte de mi agradecimiento especial también para Juanmi Muñoz por invitarme a un sugerente y espero que prometedor paseo por la plataforma de formación virtual Moodle, y porque además de darme peces me enseñó a pescar, mostrándome un estupendo material de
libre acceso para aprender a manejarme. Juanmi está implicado en la
formación de adultas y adultos con TICs en el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y, entre otros espacios, en la
Asociación Espiral de Educación y Tecnología.
Software Libre, SPIP y el reto del multilingüismoMi aportación a la dinámica del Hacklab fue dar a conocer la experiencia multilingüista de
Aula Intercultural y
Educación en Valores, donde se manejan castellano, catalan, euskera, galego, francés, inglés, italiano y portugués gracias al potencial de una herramienta que para mi resulta quasi mágica:
SPIP... de Software Libre, claro ;-)

Aproveché mi intervención para recordar que el debate sobre el
Software Libre iba mucho más allá de la polémica Windows versus Linux y recordar que en la
Zona TIC de Educación en Valores estan
listadas las webs donde bajarse numerosos programas que pueden usarse bajo Windows, que son de software libre y pueden sustituir a las imposiciones de Microsoft... y además puedes descargarlos gratuitamente con toda legalidad.
En el texto
Software Libre y Software Privativo: Dos modelos de enseñanza Sergio Belin y Federico Heinz han redactado un estupendo cuadro comparativo muy recomendable para clarificar conceptos.
EpílogoDicen que los textos de los blogs deben ser cortos... me temo que
de nuevo he roto las normas.
La verdad es que contaría mucho más... por ejemplo el impacto durante las sesiones de cata de vinos que me produjo el hecho de que para definir las cualidades de un vino suave y elegante se utilizara el calificativo de "femenino". A pesar del vino ya ingerido este hecho me hizo regresar de nuevo a la dura realidad: debería hacerse una revisión no sexista también del mundo de la enología... ufff, más trabajo!!

Quizás
Teresa Páramo se anime a ello. Experiencia no le falta!!! Sabe lo que significa para una luchar y sobrevivir en un espacio tan masculino como es el del vino y las bodegas, donde todavía pocas mujeres toman decisiones en la viña y su entorno. Entre viñas Teresa me contó sobre su viaje a Beijing para participar en la
Cumbre de la Mujer celebrada en 1995.

Gracias a
Angel Puente por su información sobre cámaras, a las compañeras de Euskadi que nos dieron a conocer un buen trabajo que estan realizando para incorporar las TIC e el aula aplicado a la
lengua y literatura castellana . Entre mis "deberes" para los próximos días está el seguir el rastro de
Miguel Santa Olalla cuya intervención, por lo que escuché fue de las más aplaudidas y un gracias especial también a
Isidro Vidal por su cariño y buen rollo.
Y no puedo terminar sin una referencia a
Mentxu Ramilo... uauuu!! que energía!!! Ella, que tiene muy presente el valor de las mujeres de su familia (su abuela, su madre), sabe que ninguna mujer por brillante que sea, puede olvidar que en la actualidad puede ocupar el espacio público porque otras mujeres implicadas en el movimiento feminista, años antes lucharon para que ahora cada una de nosotras podamos estar donde estamos.
Pusimos fin a las sesiones de trabajo con la
DECLARACIÓN DE ROA que refleja los aspectos prioritarios que resulta imprescindible tener en cuenta para enfrentar el tema del profesorado y las TIC y a la que si compartes las propuestas
te puedes sumar. Por cierto... escrito con lenguaje no sexista ;-)
NOTA:
Puedes leer otras versiones del encuentro y seguro que entre todas podrás hacerte un mapa claro de lo que realmente ocurrió... los blogs parece que ofrecen una buena oportunidad para ello... fantástico para el pluralismo informativo.- Lourdes Barroso.
La magia en Roa- Antonio Fumero.
De Roa vengo- Mentxu Ramilo.
Absténganse expert@s!!!- El Tinglado.
El Test de Roa- Alejandro Valero.
La declaración de Roa como anhelo colectivoVIDEO -
Emociones en Roa de Mentxu
FOTOS:
-
EDUBLOGS 06 - 1-
EDUBLOGS O6 - 2 (donde estan algunas de mis fotos)
Etiquetas:
blogs,
educación,
educación y TIC,
software libre