Introducción al hacktivismo

Acabo de descubrir un estupendo texto
"Introducción al hacktivismo" publicado en el
blog de Txipi que os recomiendo leer especialmente. Durante el tiempo que frecuenté el
Hacklab Cielito Lindo de Madrid pasaba parte de mi tiempo insistiendo en la necesidad no solo de realizar acciones sino también de escribir y contar sobre las mismas para compartir experiencias y crear modelos. En el texto de Txipi podreis encontrar también un buen listado de enlaces a textos y webs que os permitiran iniciar una buena "ruta iniciática" del hacktivimo.
Para seguir profundizando en ello os recomiendo también algunos textos...
"Hacklabs, de lo digital a lo analógico" escrito por Nómada (uno de los "almapater" de
Suburbia) y yo, o
"Hacktivismo Feminista" que escribí tambien a finales del 2003 con el objetivo de aglutinar experiencias desde el activismo en la red y el feminismo... que también existían aunque no les habíamos puesto nombre. Por cierto que en
Suburbia tienes toda una sección dedica a los textos sobre hactivismo.
En la
web de Mercé Molist encontrarás también material interesante, por ejemplo:
"El Pentágono, contra el recién nacido hactivismo". Mercé es periodista y lleva años haciendo un seguimiento de lo más interesante al uso social de las TIC. Y si te apetece leer un poco en inglés puedes echarle una ojeada al artículo publicado en el 2004 en la revista Wired:
Hacktivism and How It Got Here.
Resulta fundamental para adentrarse en este camino reflexionar sobre el concepto de hacker desde el punto de vista filosófico-vital. Una lectura ineludible para ello es el libro del filósofo Pekka Himanen
"La ética del hacker y el espíritu de la era de la información" aunque hubiera sido deseable por parte de Pekka un poco más de autocrítica hacia la universidad de la que tiene una visión algo "idílica, claramente alejada del paradigma de las relaciones democraticas y horizontales... pero estas son otras historias ;-)
Etiquetas:
software libre,
ciberfeminismo,
tecnología,
hacktivismo,
hacker,
hacklab