Videojuegos y mujeres

De manera frecuente leo historias tremendamente negativas sobre el sexismo que estan fomentando los videojuegos. Super interesante el trabajo coordinado por Enrique Díez sobre el
sexismo en los videojuegos que por cierto, puedes
descargarte gratuitamente.

Pero hoy he encontrado una historia en positivo que quiero compartir... la de la bióloga
Pam Omidyar, aficionada a los videojuegos. Trabajó como investigadora en un laboratorio de inmunología y vió de cerca el proceso del cancer... combinando los dos elementos fundó en el 2001 una empresa, HopeLab que acaba de terminar su primer proyecto:
Re-Mission, un videojuego diseñado para ayudar a adolescentes y jóvenes con cáncer.
En
HopeLab trabajaron con creador@s de videojuegos y animador@s líderes en sus campos, expertos en cáncer, biólog@s celulares, psicólog@s y jóvenes con cáncer para sacar adelante el juego que está disponible en tres idiomas: francés, inglés y castellano.
Dicen que van a empezar a investigar para hacer algo similar en temas de autismo, transtorno depresivo mayor, obesidad, etc.
Otro tipo de videojuegos son posibles... ¿para cuando un videojuego feminista?
Por cierto, abundando en la reflexión... uno de los gurús de los videojuegos, David Gardner, acaba de publicar "
Siete predicciones de futuro para los videojuegos" y la primera de las predicciones tiene que ver directamente con "interesar a las mujeres" para ampliar el mercado. Si nos tienen que interesar tendrán que crear productos menos discriminatorios, no??
Etiquetas:
videojuegos ,
mujeres y TIC,
mujeres y tecnología,
feminismo,
sexismo.